La sociedad civil (I)

¿Cómo se solucionaban los problemas de la sociedad cuando no había un Estado sólido y bien organizado? Por ejemplo, ¿cómo se combatían las consecuencias de una mala cosecha en una región agrícola, o cómo se solucionaban los conflictos entre ganaderos y agricultores cuando los ganados de los primeros echaban a perder los cultivos de los […]

Para ejercitar la paciencia

Encontré hace unos días unas sugerencias sobre cómo poner en práctica la paciencia de modo efectivo en el liderazgo en la empresa. He aquí una síntesis. La persona paciente es capaz de mantener una actitud positiva mientras trabaja para un objetivo. La paciencia es, precisamente, la capacidad de trabajar bajo presión y de pensar en […]

Fundación Yammine: La agricultura sostenible como alternativa para bajar la contaminación

Los altos niveles de contaminación por la cual atraviesa el planeta, hacen que el calentamiento global sea un enemigo para las distintas siembras a nivel mundial, poniendo en riesgo la alimentación de un gran número de personas. La puesta en práctica de la agricultura sostenible, es una alternativa para bajar estos índices y darle así una mejor calidad de […]

Para qué sirven las virtudes

Hace unos días, en un acto público sobre las virtudes, alguien preguntó si practicar las virtudes podía convertirse en un inconveniente para conseguir algo que se deseaba -en ese caso, ser un líder reconocido. Me recordó una frase de Iris Murdoch, que decía que la moralidad era «good for nothing», buena para nada. Las virtudes […]

Para gestionar con integridad

Mi colega en el IESE Antonino Vaccaro ha desarrollado un modelo llamado CIMA (Compliance Integrity Management Approach) para convertir el cumplimiento o compliance en una verdadera gestión que vaya más allá de identificar y mitigar los riesgos. Los componentes principales de ese modelo son: Poner las personas en el centro, es decir, primar el bienestar […]

Yammine: La innovación sustentable como parte de la Responsabilidad Social Empresarial

Actualmente, las empresas están más comprometidas con el cuidado ambiental, no solo para concientizar acerca de la importancia del uso adecuado de los recursos naturales, sino como una estrategia para mejorar su imagen comercial. Es por eso que como parte de la Responsabilidad Social Empresarial se viene poniendo en marcha la innovación sustentable para contribuir con la minimización […]

A vueltas con los criterios ESG (IV)

Hoy quiero comentar algo sobre la G, la gobernanza, como parte de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza. La G figura en estos criterios porque es importante que las empresas los pongan en marcha, los controlen y los supervisen, y esa es la tarea de la función de gobierno de las empresas. No es, […]

A vueltas con los criterios ESG (III)

¿En qué se diferencian los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) o ASG (Medioambiente, Social y Gobernanza) de la RSC y la Sostenibilidad? Cada usuario aplica esos nombres de acuerdo con sus preferencias, de modo que es muy difícil llegar a un acuerdo, entre otras razones porque se combinan con las preferencias de los evaluadores, […]

A vueltas con los criterios ESG (II)

¿Por qué se ha desarrollado tanto la atención a los criterios sobre medioambiente, social y gobernanza (ESG por sus iniciales en inglés, ASG en español)? En general, muchos de los temas que interesan sobre la empresa tienen un carácter cíclico. Pensemos, por ejemplo, la atención a la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE), de la que […]