El grupo de La Vida de Nos, en alianza con Banesco, anunció a los ganadores de la quinta edición del premio Lo Mejor de Nos 2022, centrado en la escritura de no ficción, donde los aspirantes postulan desde relatos testimoniales hasta crónicas con enfoque humano, resultando ganadores Joshua de Freitas, por su testimonio de resiliencia, y Antonio Brito, en la mención de Responsabilidad Social Empresarial.
Lo Mejor de Nos 2022
Entre los ganadores del premio Lo Mejor de Nos se anunció a Joshua de Freitas, estudiante del noveno semestre de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Lo hizo con su trabajo “La resistencia de Vicente y sus Ramalinas”, que explora el trabajo de un biólogo por preservar una especie de líquen autóctono y en peligro de extinción.
Por su parte, Banesco le otorgó el premio Lo Mejor de Nos en la mención Responsabilidad Social Empresarial al trabajo “Por subidas y bajadas”, de Antonio Brito. Allí, el estudiante de Psicología de la UCV hace un repaso personal por su lucha contra el cáncer y las secuelas físicas y emocionales que dejó una vez superado.
Este año se recibieron 63 postulaciones, las cuales fueron evaluadas por un jurado conformado por:
- El crítico literario Carlos Sandoval.
- La escritora Carolina Lozada.
- El periodista José Baig.
El jurado también reconoció como finalistas a:
- Carenne Ludeña, por su historia “Deep Blue”.
- Lizandro Samuel, por “Y sigues viviendo”.
- Néstor Mendoza, por “Intermitencias”.

La convocatoria está abierta a los venezolanos de cualquier parte del planeta, que deseen relatar testimonios, individuales o colectivos, de quienes con entereza enfrentan momentos desafiantes en sus vidas.
Las postulaciones fueron recibidas entre el 9 de mayo y hasta el 9 de julio de 2022, estimulando los testimonios basados en realidades verificables y escritos con recursos literarios, en una historia inédita que debe tener de 8.000 a 15.000 caracteres con espacios y ser historias relacionadas con el país.
El texto ganador y los finalistas serán publicados en La Vida de Nos, y habrá un premio en metálico. Igualmente, se escogerá el premio de Responsabilidad Social Empresarial Lo Mejor de Nos con otro premio en metálico, que se elegirá al que tenga la mejor historia de hechos reales sobre el impacto de los aliados sociales de Banesco en la vida de las personas que apoyan.
El premio Lo Mejor de Nos nació en abril de 2018, cuando se convocó su primera edición, para recordar que valores como la resiliencia, la esperanza, la creatividad, la solidaridad y la perseverancia pueden contribuir a un cambio en la percepción que tiene el venezolano acerca del futuro y de su aporte a la creación de ese país posible.
Esta es la razón por la cual Lo Mejor de Nos busca historias que retraten cómo los momentos críticos también han fomentado el surgimiento de los mejores rasgos del venezolano, a fin de hacerle frente a las adversidades cotidianas.


Yammine: Ganadores de Lo Mejor de Nos 2022
Dos estudiantes de la UCV son los ganadores del premio Lo Mejor de Nos 2022:
1. Joshua de Freitas
Tiene 24 años de edad, y desde niño siempre sintió interés tanto por la ciencia como por la música. En 2020 se convirtió en colaborador del portal La Vida de Nos, luego de formarse en su taller itinerante de narrativa en universidades. El joven relató durante la premiación que la idea para su historia surgió un día mientras regaba su jardín.
“Vi que en Venezuela no hay micólogos que estudien la biodiversidad de los hongos y los líquenes. De allí me di a la tarea de reportero de seguir buscando los contactos de los pocos micólogos que quedan hasta que pude conseguir a Vicente, que es el personaje de esta historia”.
Joshua de Freitas
De los dos científicos que contactó, Vicente Marcano era el único que todavía estaba activo haciendo trabajo de campo. El investigador de la Universidad de Los Andes (ULA) descubrió en 2021 un tipo de líquen (simbiosis de un hongo y una alga) en el páramo merideño, al que bautizó como Ramalina Victoriana.
Uno de los retos que tuvo que afrontar Freitas al escribir “La resistencia de Vicente y sus Ramalinas” fue encontrar fuentes para explicar los detalles más técnicos sobre el impacto del ser humano y el cambio climático en la destrucción de estos ecosistemas.
El otro reto fue convertir toda la terminología y datos científicos a un lenguaje que fuera amable con el lector casual.
“Normalmente trato de reunir mayor cantidad de información posible y después hable con los científicos para que expliquen de una forma más pedagógica su visión de estos fenómenos. Ya después queda de mi parte tratar de traducirlo de una forma que no use los tecnicismos normales que se usan allá”.
Joshua de Freitas
2. Antonio Brito
Es el otro ganador de Lo Mejor de Nos en la mención de Responsabilidad Social, otorgada por Banesco, tiene 23 años de edad y creció en Altagracia de Orituco, estado Guárico. Cuando tenía 16 años de edad le diagnosticaron un linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos en la sangre. Esto lo llevó a trasladarse a Caracas para comenzar sus ciclos de quimioterapia en el Servicio de Hematología del Hospital José Manuel de Los Ríos.
“La escritura ha sido una gran herramienta para resignificar y revalorizar eso que viví”.
Antonio Brito
Su interés de participar en Lo Mejor de Nos surgió gracias a una amiga que le mostró las bases del concurso, llamándole la atención la oportunidad de poder contar su historia en primera persona. Fue un ejercicio difícil, para mirar en retrospectiva todo el transcurso de la enfermedad y mirar de nuevo esos instantes dolorosos de su vida al escribir, aunque también fue catártico.
Actualmente Brito es becario en la Asociación Venezolano Americana de Amistad (AVAA). También se mantiene como activista y voluntario de su propia fundación llamada Prosuperviviente, que también dirige, creada en 2021 y se encarga de brindar apoyo psicológico para otras personas que han tenido problemas para sobrellevar la nueva vida que abrió ante ellos al superar el cáncer.