Yammine: Impacto de la RSE durante la pandemia

Yammine Impacto de la RSE durante la pandemia

La pandemia aceleró y creó algunas tendencias generando profundas transformaciones en nuestro estilo de vida, y la participación activa de las empresas fue la clave para generar un impacto positivo a corto y a largo plazo en la sociedad, motivándolos a desarrollar proyectos con impacto social, a través de sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Rol de la empresa en la sociedad

En los últimos años, la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial no ha hecho más que aumentar. En este escenario, la pandemia ha sido el detonante que ha demandado una respuesta y acciones relevantes por parte de todos los actores de la sociedad y por supuesto las empresas, que han realizado un gran esfuerzo en este sentido.

Ante la emergencia sanitaria y la urgencia de hacer frente a una pandemia inesperada, las empresas rápidamente comprendieron sur rol y la importancia de su accionar hacia el bien común. Ya no se trata solo de tener un impacto económico, sino también, un impacto social positivo.

Yammine Impacto de la RSE durante la pandemia

Las empresas pueden –y deben- contribuir de manera significativa al desarrollo económico, social y medioambiental, ya sea a través de sus operaciones o de la creación de cadenas de valor. Una empresa socialmente robusta, también lo es desde el punto de vista financiero.

Si bien la Responsabilidad Social Empresarial es un término que ha ido mostrando diversos matices a través de los años y que comprende desde acciones individuales hasta propuestas colectivas, básicamente se trata de crear un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el correcto uso de los recursos naturales.

Tras la pandemia, la sociedad está en un momento crucial de frente a una reconstrucción, que debe ser más humana, más social y con las personas. Según un estudio reciente, se midió el impacto de la contribución real de las empresas españolas, basadas en un modelo de análisis, enfocados en cinco ejes:

  • Capital persona. La pandemia aceleró, en gran medida, el compromiso de las empresas con la sociedad. Se aumentaron los proyectos de cobertura de proyectos de RSE, beneficiando de forma directa e indirecta en un 177% a la población.
  • Capital organizacional. Evalúa la transformación que se está produciendo en las organizaciones desde el punto de vista de sus prioridades, sus valores y su liderazgo en la asunción de la RSE. Mide el potencial y compromiso que las empresas están asumiendo y el motor de cambio que esto supone en los modelos empresariales. 

Sobre este punto, el informe explica que el impulso de la estrategia de RSE y la implementación de sus políticas tiene un impacto directo en las organizaciones y en las personas que las conforman, al aumentar los proyectos de RSE, aumentó la participación de los trabajadores en estos programas.

  • Capital relacional. Aumentó en un 35% la red de entidades sociales con las que las empresas han colaborado. Este permite evaluar los aspectos ligados a la construcción, desarrollo y fomento de relaciones con múltiples agentes en el marco de las actuaciones de RSE que aporten valor a las relaciones económicas, sociales e institucionales actuales, construyendo nuevos ecosistemas y contribuyendo a generar una sociedad más relacionada entre sí.
  • Capital económico. Las empresas han acelerado la inversión de proyectos contra el COVID-19 y el sector salud y bienestar destinado al empleo y la integración laboral.
  • Capital social. Contempla la actividad RSE, la aportación a la sensibilización social, la difusión de buenas prácticas y la extensión de la cultura de Responsabilidad Social. La ejemplaridad y la transparencia son algunas de las claves que se mencionan para extender la cultura social en una organización. En este sentido, el 100% de las empresas participantes en el estudio realizan programas específicos de sensibilización y difusión de buenas prácticas.

Yammine: Tipos de RSE más destacadas durante la pandemia

Existen distintos tipos de RSE, podemos mencionar las que más destacaron durante la pandemia:

1. Actividades de filantropía. Cuando una compañía toma como política social la responsabilidad filantrópica, significa prestar un servicio común a las personas, entendiendo que el punto crucial de la filantropía es procurar el bien de las personas sin un beneficio a cambio, en varios ámbitos como el de la salud, educación, y economía. 

Durante la pandemia, se dispusieron innumerables recursos para las personas que sufrieron los avatares de la pandemia. Uno de los grandes ejemplos fueron el caso de Bill y Melinda Gates quienes según la revista Forbes, de un patrimonio neto de 109.600 millones de dólares, han donado en los últimos años, más de 9.900 millones de dólares, como también impulsaron arduamente por conseguir soluciones a la crisis sanitaria.

Yammine Impacto de la RSE durante la pandemia
Bill Gates Facebook Oficial

2. Durante la pandemia fue imprescindible mantener el compromiso con los consumidores, poniendo en el mercado bienes y servicios de calidad, y responder a sus necesidades. Un producto o servicio de calidad genera innovación, satisfacción y personas satisfechas, por lo tanto mayor bienestar social y aumento de la producción económica.

3. Auge de la Responsabilidad Social Empresarial interna. Generando impactos positivos al desarrollar una política de bienestar organizacional, reflejándose en la productividad de la empresa. No solo impulsando aquellos que satisfagan las necesidades más apremiantes durante la pandemia, sino mantener los elementos que incluyen esta RSE interna para lograr que los miembros de la empresa se sientan realmente satisfechos, como:

  • Salario digno y estable.
  • Asistencia sanitaria.
  • Capacitaciones y programas educativos.
  • Posibilidad de crecimiento.
  • Condiciones de trabajo seguras.
Yammine Impacto de la RSE durante la pandemia
Grupo Bimbo Facebook Oficial

4. El Impacto ambiental es uno de los elementos cruciales de la RSE en este siglo, y durante la pandemia fue un punto álgido en todos los sectores, como una oportunidad de inversión durante el periodo de confinamiento. Para la responsabilidad social implica no solo financiar medidas dirigidas hacia la protección del medio ambiente, sino que también:

  • Regular el consumo de energía.
  • Regular el ahorro de recursos.
  • El control y la minimización de las emisiones nocivas, entre otros.

Un claro ejemplo es Bimbo, una de las marcas mexicanas más comprometidas con el medio ambiente. Ha sido reconocida no solo como una empresa socialmente responsable, sino como la más ética del país mexicano.

5. Responsabilidad pública, que implica que cada empresa debe tener como objetivo el crecimiento de la región donde se encuentra. El vínculo de las empresas con el gobierno y las comunidades locales es fundamental para el desarrollo económico y social. Una forma concreta de llevarlo a cabo es a través del desarrollo de diversas infraestructuras de acompañamiento, desde transporte hasta educativas.