Cada vez se vuelve más relevante a nivel global el diseño de estrategias enfocadas hacia la implementación de iniciativas en responsabilidad social, mucho más cuando en los dos últimos años las empresas que adoptaron estas políticas mantienen un crecimiento continuo, lo que se traduce en que el cliente busca, además de la calidad de servicios y productos, a aquellas empresas con buena reputación.
Diseñando una estrategia de RSE
Las empresas aumentaron su interés en adoptar iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de Relaciones Públicas (RRPP) para robustecer su imagen corporativa que depende, además de la calidad de sus productos o servicios, de un modelo estratégico de comunicación que se enfoque en la gestión de la reputación, con la realización y difusión de actividades socialmente responsables.
La percepción que se tiene de ellos es relevante para su desarrollo, por ello, implementar una estrategia de RSE proyecta una mejor reputación y beneficios, como el aumento en la confianza, fidelidad y retención de talento.
Incluso, un reciente estudio expuso que estas empresas mantuvieron tasas de crecimiento de 16% en los últimos dos años, cuando se atravesaba a nivel global por una crisis sanitaria, y se prevé acumulen más de 35 mil millones de dólares hacia 2025.
De acuerdo con especialistas, la reputación de la marca está compuesta por cuatro características:
- Responsabilidad.
- Credibilidad.
- Confiabilidad.
- Honradez.
Todas estas características influyen en la operación y resultados, pues ahora las marcas compiten con sus productos, servicios, reputación y valores; aunque no existe un modelo único de RSE, se considera de esta área cualquier acción que apoye una causa como:
- La protección y cuidado del medio ambiente.
- El impulso de temas de equidad de género o inclusión.
- Programas para mejorar el bienestar de las personas con enfermedades o en condiciones de pobreza a nivel local, nacional o global.

Yammine:¿Cómo diseñar la estrategia de RSE?
La era de la digitalización ha transformado el comportamiento de las audiencias en la búsqueda de marcas que resalten por su valores y el enfoque de RSE. De ahí radica la importancia de definir un diseño y ejecución de una estrategia de RSE, tanto en su:
- Su narrativa.
- Los protagonistas.
- Los valores y principios éticos.
- Tiempo para desarrollar metas y los objetivos.
- La personalidad que la marca está dispuesta a construir y proyectar.
Para ello se debe tomar en cuenta a la hora de diseñar una estrategia de RSE:
- Conocer con profundidad las aficiones e intereses de los clientes y colaboradores.
- Involucrar a los colaboradores en las políticas de RSE, desde la fase de diseño de la estrategia.
- Hacer un proceso abierto de participación de los empleados a ser parte del equipo interno de seguimiento de compromisos y aprovechar su entusiasmo, iniciativas y comentarios.
- Establecer metas y medir avances desde el inicio, para dar a conocer avances y logros, dentro y fuera de la organización.
Según estudios recientes, el 63% de los consumidores en Estados Unidos espera que las empresas tomen la iniciativa en acciones de RSE; 78% desean que las compañías intervengan en problemas de justicia social, y 87% están dispuestos a adquirir un producto o servicio tomando como referencia la relación de la empresa con alguna causa social o ambiental.

Manteniendo la reputación empresarial
Las organizaciones deben mantener su enfoque en la gestión de reputación y para ello se debe mantener en la realización y su efectiva difusión de las actividades socialmente responsables, lo que indica que se debe mantener una estrategia de RSE y de comunicación. La reputación es uno de elementos competitivos de las empresas.
Finalmente, hoy en día las empresas desarrollan sus actividades en un entorno globalizado, lo que implica que compitan a nivel local, nacional e internacional, con organizaciones que buscan ganar cliente y atraer talento, por lo que una excelente manera de destacar es convertirse en una empresa socialmente responsable, que transmita efectivamente una personalidad integral.
Las agencias de comunicación masiva con mayor experiencia en el aérea observan que las técnicas de comunicación que dependen de las relaciones y la reputación empresarial han aumentado considerablemente a lo largo de los últimos años, lo que evidencia que tanto la RSE como las RRPP dirigidas a mantener la reputación empresarial son parte esencial de la gestión de las empresas y su éxito.