Las actividades diarias que hace el hombre han producido una gran deterioro ambiental; la contaminación de suelos provocados por la tala y la quema y la introducción de sustancias toxicas a los ríos, mares y océanos han destruido el hábitat de muchas especies, por lo cual la sociedad ha empezado a estar consiente de estos daños y busca crear conciencia para que todos pongamos de nuestra parte para aminorar el impacto ambiental.
La contaminación se puede definir como la incorporación de una sustancia o elementos físicos en un área haciéndola insegura o no apta ya sea de manera permanente o de manera prolongada. Son varias las causas que originan la contaminación ambiental como por ejemplo:
- Los combustibles fósiles: Como la quema del carbón, el petróleo y el gas natural.
- La deforestación: Con el propósito de obtener materia prima o para construir nuevas áreas.
- Los desechos industriales: Los residuos y sustancias toxicas como el CO2.
- Residuos químicos: Producidos por la actividad minera y el uso de fertilizantes y plaguicidas.
Debido a eso la contaminación se divide en varios tipos y la Fundación Yammine explica cada uno:
1.-Contaminacion del aire: Llamada también contaminación atmosférica, es aquella producida por el humo proveniente de las industrias y vehículos, por el uso de aerosoles, por ruidos fuertes, olores desagradables y la presencia de partículas inerte y polvo. Dentro de los agentes más contaminantes tenemos: El Monóxido de Carbono, Dióxido de Azufre, Clorofluorocarbono y Oxido de Nitrógeno.
2.- Contaminación del suelo: Se produce por la acumulación de basura y sustancias químicas, cuando en un mismo lugar los residuos queda expuesta por tiempos muy prolongados, se produce una fermentación que se filtran por los poros del suelo y llegan a contaminarlo tanto a él como a las aguas subterráneas. El uso continuo de plaguicidas, funguicidas e insecticidas también contribuye a contaminar el suelo, el DDT es el un gran contaminante ya que su acción está presente por casi 10 años y en algunas ocasiones un poco más.
3.- Contaminación del agua: La contaminación hídrica se refiere a la incorporación de otras sustancias o basura a los ríos, mares y océanos, alterando la vida en esos espacios. El vertido de aguas negras, plaguicidas, petróleo, basura y fertilizantes son algunos de los agentes contaminantes del agua.
4.- Contaminación acústica: Consiste en la emisión de sonidos muy fuertes los cuales causan una transformación negativa en el área y en sus habitantes. Las cornetas de los carros, el volumen alto de la música y el empleo de maquinarias como taladro eléctricos son causantes de este tipo de contaminación.
5.- Contaminación térmica: Esta contaminación es muy poco conocida y se refiere al aumento de la temperatura de un lugar como consecuencia de las actividades realizadas por el hombre que aumenta el efecto invernadero.
6.- Contaminación lumínica: El elemento contaminante de este tipo de contaminación es la luz artificial, las ciudades están invadidas por una gran cantidad de iluminación que puede provocar la desorientación y cambios en el biorritmo del hombre y animales.
La presencia de agentes contaminantes se debe al mal uso de los recursos por parte del ser humano causando graves daños al ambiente que muchas veces son perdurables.