Los grupos de estudio son realmente beneficiosos para ayudarnos a mejorar nuestra forma de aprendizaje gracias al compartimiento de información entre varias personas pues, a través de las opiniones y diversos puntos de vista se puede tener una mejor apreciación de lo que estamos estudiando y comprender aquello que no podamos.
Pero también puede pasar lo opuesto, como está conformado por varias personas, el ambiente puede sobresaturarse y en lugar de optimizar el estudio, terminamos confundidos o sentimos que hemos malgastado un tiempo valioso que pudimos aprovechar por nuestra cuenta.
Por esa razón, Fundación Yammine nos trae a continuación los mejores tips para aprovechar al máximo esta herramienta y crear mejores grupos de estudio:
1.-Preparación individual:
Aunque, se busca la participación y contribución grupal, debemos repasar por nuestra cuenta antes de reunirnos con nuestros compañeros de estudios, llevar preguntas, dudas, resúmenes o lluvias de ideas para discutir. De esa manera podemos aprovechar mejor el tiempo y hacer la reunión más proactiva.
2.- Cantidad:
Expertos en el tema de optimización de estudios y aprendizaje concuerdan que la mejor cantidad de integrantes en un grupo de estudio es máximo de 5 personas y nunca se debe superar esta cantidad pues, podemos sucumbir ante las distracciones, redundancias en opiniones y posibles riñas que terminen en una desorganización total, cuando el objetivo principal es aprovechar el conocimiento de todos.
3.- Compartir:
Bien sea información o ayuda, en estos grupos no debe existir el egoísmo y la retención de información pues todos necesitamos de todos, así que no temas en compartir tus apuntes y en pedir asistencia cuando no entiendas un tema o no encuentres la solución de un problema. Todos deberían estar al mismo nivel, sin importar si uno de los miembros posee más información o pueda comprender mejor.
4.-Crear un plan:
El orden y la organización son puntos claves para conseguir un grupo de estudio exitoso, además es importante para no caer en las distracciones o desviarnos en nuestros objetivos. Por ello es importante en cada reunión establecer las normas y la meta a alcanzar, sea la comprensión de un tema, la realización de una actividad o la toma de discusiones para un proyecto. Hay que recordar que cada segundo cuenta.
5.-Ser ingeniosos:
No es necesario tener una reunión monótona y aburrida para que esta sea eficiente, podemos jugar con muchas herramientas de aprendizaje y utilizarlas a nuestro favor para lograr nuestro objetivo común. Para ello podemos utilizar debates, crear lluvias de ideas, hacer concursos de preguntas y respuestas, exposiciones o unión de apuntes.
Yammine Académico resalta que todo método de estudio que pueda ser provechoso cuenta y de esta forma también cubrimos todos los tipos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico para que ningún miembro quede en desventaja. Con el respeto, organización y compromiso necesario, podemos hacer de estas reuniones nuestra propia herramienta de estudio y optimizar nuestro rendimiento universitario