A pesar de que son las horas del día donde las personas se encuentran más activas, algunas prefieren utilizar las horas nocturnas para estudiar y realizar las asignaciones académicas pero ¿Por qué ocurre esto? Fundación Yammine nos explica cuáles son las ventajas y por qué las personas se inclinan por esta preferencia de estudio nocturno.
Este término es para diferenciar a las personas que se encuentran más activas de noche o de día, respectivamente, lo cuál resulta de mucha utilidad para optimizar el estudio o planificar nuestra agenda de trabajo. Las personas que son búhos, se caracterizan por tener una mejor concentración, dinamismo, creatividad y retención de la información.
Aunque hay que admitir que no se dispone de mucho tiempo para realizar todo, pues choca con el tiempo de dormir y puede traer inconvenientes para lograr un buen descanso, pero los búhos pueden adaptar su horario para comenzar sus estudios al finalizar la tarde y temprano por las mañanas, pero nunca en las horas de la tarde pues, es cuando menos energía poseen.
Estado natural del horario de estudio
No hay que confundir esta preferencia de horarios nocturnos para estudiar naturalmente con forzarlo, es decir, esta es una adaptación propia de la persona, la cual no necesita estimulantes para mantenerse despierto, como ocurre en el caso de las personas que hacen uso de bebidas energéticas para permanecer activos toda la noche. Lo cual no es recomendable en lo absoluto pues puede traer problemas para el descanso ya que el cerebro se agota más y para la salud en general.
¿Es saludable tener este hábito de estudio de noche?
Dormir, comer, estudiar, continuar con las actividades, todo esto toma un horario completamente nuevo y diferente cuando estamos en clases, tanto que debemos readaptarnos y organizarlo en función de nuestros deberes escolares, por lo que es común que el estudio quede delegado para las horas de la noche cuando se está más desocupado.
Según estudios que se han publicado en la revista científica Child Development, aunque sobreesforzarse en la noche para retener la información es poco productiva y perjudicial para el descanso, tener un equilibrio entre las horas de estudio y las de sueño en la noche, puede ayudar a tener una buena adaptación para el estudio, porque las cosas quedan mejor retenidas cuando el cerebro descansa.
Por ello no es recomendable forzar el estudio la noche previa a un examen o una evaluación. Pero adaptando una rutina funcional, organizando las actividades, cuidar el orden y tranquilidad del sitio de estudio y darle prioridad al descanso, se puede tener una rutina de estudio en la noche óptima y sin complicaciones.
¿