En la actualidad existe una gran demanda por los cursos online, estos han otorgado a las personas tener una formación profesional de calidad desde la comodidad del hogar o de cualquier sitio al cual tengan acceso a internet y lo mejor, sin la necesidad de alterar su rutina diaria pues estos suelen adaptarse al horario personal del cliente, con actividades y asignaciones que también son ideales para ellos.
Sin embargo, existe un tema interesante que limita el uso de esta gran herramienta académica y es el costo elevado que algunas tienen para poder ingresar a sus servicios, razón por la cual Fundación Yammine en su área de interés académico nos presenta las MOOC (Massive Online Open Courses en sus siglas en inglés) o Cursos online masivos abiertos, con el cual se puede acceder a una gran variedad de cursos profesionales de manera gratuita que son ofrecidas por múltiples universidades del mundo.
¿De dónde surgen los MOOC?
Esta surge de la iniciativa de George Siemens y Stephen Downes quienes en 2008 crearon la primera versión de un MOOC con su grupo “Connectivism and Connective Knowledge (CCK08)” el cual dio pie a la realización de otros módulos complementarios, sin embargo fue en 2011 cuando el proyecto se expandió en gran medida gracias a un curso online gratuito que ofreció Sebastian Thrun sobre Inteligencia Artificial en Stanford, lo que inspiró a otras universidades alrededor del mundo a unirse en esta campaña de cursos gratuitos online abiertos.
Debido a su concepción conectivista, las MOOC utilizan la fuerza de la capacidad de unir diversos nodos de conocimiento a través del mundo, basándose en el establecimiento de conexiones, de esta manera, mientras más nodos de conocimiento existan y se compartan mayores posibilidades de aprendizaje existirán. Objetivo que se logra en mejor medida a través del aprendizaje abierto, en lugar de los cursos cerrados que se ofrecen en línea.
¿Pero en qué nos benefician las MOOC?
La primera ventaja que podemos resaltar es su forma de acceso gratuita, la cual permite que muchas personas puedan formarse, incluso si no cuentan con el capital necesario para costear un curso costoso por internet.
Otra ventaja que podemos traer a colación es que estas enseñanzas son impartidas por universidades reconocidas por su dedicación académica, por lo que son cursos completos que ayudarán a tener más oportunidades en diversos campos laborales.
La metodología que imparten es las MOOC es la de aprendizaje didáctico y dinámico, es decir que ofrecen videos explicativos, en las cuales los tutores ofrecen una guía práctica en la realización de actividades o tareas, además se pueden participar en foros de debates guiados por los tutores o entre los otros estudiantes que quieran reunirse para compartir y ampliar sus conocimientos.
Los conocimientos adquiridos son puestos a pruebas mediante test de asimilación de contenidos, en el cual podemos observar nuestro avance y grado de comprensión de las enseñanzas impartidas, lo cual nos hará avanzar de nivel si aprobamos y una vez finalizado el curso en su totalidad nos será otorgado un diploma que acredite todo lo aprendido.
Esta es una herramienta sumamente funcional para todos aquellos que queremos aprender pero estamos limitados por el dinero y el tiempo, solo con dedicación y organización podemos ser parte del mundo de las MOOC y aprovechar todos sus beneficios.