Yammine: Reciclar en casa

En casa tenemos muchas cosas, materiales y elementos que, al llegar a su final de vida útil, tendemos a botarlas en la basura, con lo cual contribuimos con el aumento de la contaminación ambiental. Hay muchas maneras de reutilizarlos y darles otra oportunidad y así estamos no solo ayudando con la economía del hogar, sino también a resguardar nuestro planeta que tanto daño se le ha causado con el paso del tiempo, además en una manera de aprender sobre la importancia que tiene el reciclaje tanto para la vida de las personas como para la naturaleza.

El reciclaje consiste en la transformación y/o aprovechamiento de aquellos materiales que ya se han usado, con el propósito de reducir la utilización de recursos naturales para así evitar afectar a nuestro planeta. Poner en marcha esta práctica es muy fácil, quizás al principio sea algo difícil de realizar, solo hay que crear el hábito y ya en pongo tiempo será divertido hacerlo, además la cantidad de basura se reducirá considerablemente.

Reciclar en casa - Yammine

Cuando reciclamos estamos evitando que los materiales y productos que tenemos en casa se conviertan en desechos que puedan causar algún tipo de contaminación ambiental y que podamos convertirlos en elementos con otra utilidad. Esto permite poner un granito de arena para ayudar al ambiente a recobrar su salud, a minimizar el efecto invernadero y a reducir el calentamiento global que tanto daño le hace a nuestro querido planeta Tierra.

La Fundación Yammine explica cuales materiales y elementos pueden ser reciclados en casa y darle otra oportunidad de uso:

1.- Botellas HDPE: Son aquellos envases en donde vienen los desinfectantes, jabón, champú, cloro y otros productos, están elaborados a base de polietileno de alta densidad y son altamente resistentes, por lo cual, son muy difíciles de degradarse y por ende causan gran contaminación y hasta pueden causar la muerte de muchas especies. Son fácilmente reciclable y con ellos se pueden elaborar gran variedad de manualidades.

2.- Franelas viejas: Por lo general, tenemos una gran cantidad de franelas que ya no usamos y que seguramente van directo al balde de la basura; las telas son altamente contaminante ya que no se degradan fácilmente. Con estas prendas de vestir, podemos elaborar paños para limpiar, cobijas y camas para las mascotas, hacer una bolsa reutilizable para las compras, cojines, delantales, cintas para el pelo, entre otras cosas.

3.- Botellones de PET: Las botellas de agua y refrescos son depositados en contenedores y de allí van a parar los basureros, estos envases pueden llegar hasta el mar y generar contaminación ya que tardan en descomponerse alrededor de 500 años. Con ellos se elaboran maceteros para el jardín, portalápices para los niños y recipientes para varios usos como contenedores para celulares y cubiertos.

Reciclar en casa - Yammine

4.- Cartón: En casa tenemos siempre cajas en donde vienen los cereales, galletas, zapatos y bolsitas de té, que son fácilmente reciclables ya que, si lo arrojamos a la basura, llegan a contaminar ríos y mares, y, por ende, pueden provocar la muerte de animales marinos al ser confundidos con alimentos. Con estas cajas podemos elaborar un sinfín de manualidades y asi le damos otro uso.

5.- Latas de aluminio: Siempre tenemos en casa latas donde vienen refrescos y alimentos, las cuales resultan un gran peligro para los animales que se encuentran en los basureros en búsqueda de comida, de igual manera, llegan al mar y causan graves daños a la vida marina. Con estos envases se hacen varias manualidades que resultan muy útiles en casa.

6.- Revistas y papeles: El papel se obtiene de árboles los cuales hay que talar para tal fin, perjudicando así a los bosques ya que son los pulmones naturales del planeta. Reciclar las revistas viejas y los diferentes papeles que tenemos en casa, ayuda a minimizar el impacto ambiental que se le hace al medio ambiente, podemos hacer una gran variedad de manualidades originales.

El reciclaje es una práctica en donde podemos incluir a todos los miembros de la familia y así inculcar una conciencia ambiental.

Ver fuente.