Dentro de los residuos generados por las diferentes actividades que realiza el hombre se encuentran los residuos peligrosos, que pueden definirse como cualquier desperdicio ya sea liquida, sólida o gaseosa que contienen elementos que pueden ser perjudiciales tanto para el hombre como para el medio ambiente y deben ser manipulados de manera especial.
Aunque existen medidas para frenar el mal manejo y la forma de desechar los residuos peligrosos, todavía existe una falta de conciencia ya que muchos de estas basuras son arrojadas a los océanos, mares, ríos, suelos y aire, lo que producen contaminación ambiental. Los desechos generados por el hombre se pueden clasificar en:
1.- Desechos o residuos urbanos: Son aquellos que se derivan de las diferentes actividades que realiza el ser humano en su vida cotidiana.
2.- Desechos industriales: Hay residuos que se producen durante las actividades que se efectúan en las industrias y empresas y que pueden ser:
- Desechos leves: Son aquellos residuos que proviene de las industrias manufactureras que transforman las diferentes materias primas en productos listos para que ser consumido y que causan un impacto moderado en la salud ambiental.
- Desechos pesados: Son los desechos que generan las grandes industrias que transforman la materia prima y suelen ser sumamente peligrosos para el ambiente.
3.- Desechos de combustión: Son los producidos por la combustión de sustancias inflamables y son altamente tóxicas.
4.- Desechos agrícolas: En esta categoría podemos incluir restos y envases de fertilizantes, plaguicidas, insecticidas, herbicidas, también se incluye los residuos de materia orgánica, aunque puede ser biodegradable altera el ecosistema.
5.- Desechos militares: Son aquellos restos de armamentos, bombas, explosivos y armas químicas que son producto de prácticas militares o un conflicto bélico que causas un impacto negativo al ambiente.
La Fundación Yammine señala algunos ejemplos de residuos peligrosos:
1.- Residuos de pintura y solventes: La utilización de estos elementos sin las debidas medidas de seguridad y la inadecuada eliminación pueden ocasionar acumulación de gases tóxicos que pueden llegar a explotar poniendo en riesgo la vida del hombre y la seguridad ambiental.
2.- Metales pesados: El mercurio, el cadmio o el plomo son algunos de los metales que al entrar en contacto con otras sustancias reaccionan generando gases tóxicos que causan daño al ambiente y al hombre. Las pilas y baterías son un claro ejemplo de elementos que contienen metales pesados.
3.- Aguas residuales: Los desechos líquidos y sólidos que se encuentran en la red cloacal contienen materia orgánica en descomposición y sustancias contaminantes que son foco de enfermedades y contaminación ambiental.
4.- Aceites usados: El aceite usado para cocinar alimentos y el utilizado por los automóviles una vez utilizados, son eliminados de manera negativa ya que por lo general son vertidos en suelos y aguas produciendo su contaminación.