Yammine: Tips para hacer un plan de estudio

yammine estudios

La educación es la única forma de sacar adelante a un país y es la llave que abre todas las puertas, por eso,  tener un plan de estudio que te permita alcanzar las metas trazadas es la clave del éxitoLa Fundación Yammine te ofrece una serie de tips para que inicies con buen pie un nuevo semestre y tengas un método de estudio eficaz  que te permita entender lo estudiado y cumplir con los compromisos de estudios.

Yammine - Estudios

1.- Organiza tus actividades: Una vez que empieces el semestre La Fundación Yammine te recomienda tener un plan de acción, ten en un cuaderno anotado las fechas de exámenes, entrega de trabajos, las actividades que realizas después de salir de la universidad como salidas con amigos y familiares. También ten en cuenta un horario para realizar las tareas escolares, la hora en que quieres estudiar y el tiempo que dedicas a repasar tus asignaturas.

2.- Haz un método de estudio: Cuando tengas a mano la información de las materias que vas a estudiar a lo largo del semestre, establece un horario de estudio, anótalo en una agenda para que sepas que días le vas a dedicar a cada una, haciendo mayor énfasis en aquellas que requieran mayor esfuerzo.

3.- Revisa semanalmente tus compromisos: Al empezar cada semana revisa tus asignaciones como exámenes, entrega de trabajos y dedica más tiempo para prepararte, sobre todo en aquellos temas que no domines bien. Establece prioridades y si esa semana no tienes ninguna evaluación dedica ese tiempo para repasar y preparar los temas nuevos pero nunca dejes de cumplir con tu tiempo de estudios.

4.- Repasa  los temas al llegar a casa: Una de las formas de mantener lo aprendido en nuestra memoria es repasar varias veces el tema, evitando así el olvido. Lo cual te trae muchos beneficios ya que si lo haces tendrás buenos resultados.

5.- Cumple con tu hora de estudio: De eso va a depender tus logros, si observas a lo largo del semestre que por algún motivo no puedes continuar con la hora establecida, puedes modificarla, pero nunca dejes tu método de estudio.

6.- Ten presente tus actividades extra curriculares: Cuando organices tu horario de estudio no te olvides de tus rutinas como salidas con amigos, fiestascompromisos familiares, descanso y  actividades sociales. Estudiar no significa esclavitud ni muchos menos el alejamiento de tu entorno.

7.- Potencia tu memoria: El repaso de los temas te llevará a maximizar tu tiempo para tener buenos resultados, el repasar al llegar a casa, afianzará lo aprendido y evitará posibles olvidos.

Ver fuente.