Yammine: Tips para realizar un plan de vida

yammine plan

Un plan de vida abarca un resumen general de nuestra vida actual, los recursos que poseemos, las habilidades que hemos adquirido y cómo eso nos ayudará a cumplir con las proyecciones que nos imaginamos para cumplir con las aspiraciones que queremos alcanzar.

Yammine - Plan de vida

Piensa en esto, si quieres algo debes realizar una serie de pasos para conseguirlo ¿Cierto? Pues, de la misma forma funciona un plan de vida para un objetivo profesional y Fundación Yammine reconoce su importancia de crear uno.

Imagina lo que quieres hacer en tu vida, lo que quieres llegar a ser y cómo quisieras vivir, para eso debes primero empezar por lo básico, es decir, aprender las habilidades y adquirir el conocimiento necesario para ser el mejor en eso que buscas, con pequeñas metas que se pueden cumplir hasta llegar al objetivo principal. En eso hay que basar un sencillo y eficaz plan de vida.

¿Cómo lo realizamos?

Yammine académico nos otorga una serie de consejos para tomar en cuenta a la hora de desarrollar un plan de vida ideal, pero nos recuerda primero que este debe adaptarse tanto a nuestras necesidades actuales como a las posibilidades de alcanzar las pequeñas metas pues la idea no es sobresaturarnos sino tener un rumbo claro de hacia dónde queremos llegar

  1. Mirar el proceso

El plan que decidamos crear no es algo que se cumpla rápidamente, es un proceso lento y lleno de obstáculos que, mientras más se superan más fortaleza y sabiduría adquirimos. Pero tampoco podemos dejar pasar el tiempo, para ello lo más ideal es crear plazos por cada meta, dependiendo de la disponibilidad que se tenga y el tamaño de la meta en sí misma.

  1. Analizar las expectativas

Como lo mencionamos anteriormente, el punto de crear un plan de vida es tener un horizonte claro y realista, por lo que si nos enfocamos en tener una meta sumamente idealista es muy probable que en lugar de avanzar, nos quedemos estancados. Hay que tomar en cuenta los recursos con lo que contamos, crear un plan para buscar los que necesitemos o buscar una alternativa que podamos costear y que amemos.

  1. Explorar y autoexplorarnos

Es importante conocernos a fondo, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, esto ayudará más a saber lo que queremos alcanzar y orientarnos en cómo hacerlo. Pero tampoco podemos quedarnos allí y pecar de soberbios, debemos ser curiosos y explorar opciones en busca de recursos que pueden ser de utilidad, ser proactivos, estudiar, practicar, buscar siempre el conocimiento ayudará a sobrellevar con éxito los obstáculos.

  1. Analiza los obstáculos

Precisamente estos llenarán cada camino que decidamos recorrer, la idea es no sucumbir ante ellos pues solo pueden causar frustraciones y desilusiones. Lo mejor es analizarlos, buscarle la otra cara y atravesarlos con éxito y respeto ante las enseñanzas que nos dejan. Es importante llegar con la disposición de luchar y saber que tarde o temprano estos aparecerán.

  1. Aplica tu plan de vida

Finalmente, no haremos nada realizando este plan de vida sin ejecutarlo, el objetivo principal es transformarlo en nuestra nueva rutina y no quedarse en papel. Hay que ser activos con este e ir monitoreando nuestros avances conforme pase el tiempo e incluso replantearlos y modificarlos de ser necesario, hay que recordar que no es necesario que siga ruta estrictamente recta.

Ver fuente.